Imagen de la fotógrafa Cindy Sherman, 1978

Primero, como dice la periodista Alina Fernández –hija de Fidel Castro y víctima de la anorexia en su juventud–, la anorexia (en combinación con la bulimia y otros trastornos) “afecta a las personas más perfeccionistas, a las que son sensibles y tienden a asumir la responsabilidad de todo lo que ocurre a su alrededor; es por ello que quieren castigarse, como si fuera irreprimible su ansia por desaparecer”.
Segundo, a partir de mi experiencia y las personas que he conocido, diría que, en efecto, una sensibilidad exacerbada (que por sí misma no es algo malo) unida a una sensación tremenda de impotencia son lo que orillan a alguien a desarrollar un tca.
Sin embargo, también hay gente que cumple estas dos condiciones y desarrolla una adicción (frecuentemente al alcohol y/o drogas, pero también al sexo u otra cosa) o personas que como cuenta Ysabel sufren de depresión (su caso) o de trastorno de pánico u otros padecimientos semejantes. La diferencia, diría yo, la hace nuestro entorno. Los patrones que aprendemos de nuestra familia, la forma en que resuelve los problemas –o no los resuelve– la gente a nuestro alrededor.
Beach Nude, fotografía estenopéica de Anthony Browell

Tengo varios amigos muy queridos que en su juventud o adolescencia sufrieron una adicción. Emocionalmente, ellos entienden muy bien lo que yo sufrí y yo los comprendo perfecto. Sin embargo, creo que lo mío fue anorexia porque lo que buscaba era mostrar que me sentía desesperadamente frágil... Sí, la situación de mi familia me obligó a asumir muchas responsabilidades a muy temprana edad. Pero también soy consciente de que, de no haber sido por mi perfeccionismo y mi extremada necesidad de satisfacer las necesidades de los demás, quizá no hubiera pasado nada. Ambos factores fueron determinantes para que yo desarrollara un tca. No quería ser más bonita, ni parecerme a ninguna modelo, ni nada semejante. Quería con desesperación verme frágil, porque sentía que mi mundo se caía a pedazos y deseaba hacer eso visible en mi cuerpo, en mi persona.Quería que mi madre, mi hermano, mis maestros, incluso mis amigos, se dieran cuenta de que no soy tan fuerte como a veces me veo. Quería estallar en pedazos para así mostrar la presión a la que me sentía sometida.
Fotografía de Dorothea Lange. Toward Los Angeles, California, 1937

14 comentarios:
Querida mía, estoy totalmente de acuerdo contigo, hasta en los puntos suspensivos y las letras minúsculas.
El único "pecado" es buscar lo utópico, olvidando esas preciosas cosas imperfectas y cotidianas, que hacen más linda nuestra existencia.
Queremos ser "descubiertas", pero al unísono, nos escondemos en nuestra burbuja, ¿irónico? Para mí, tan solo es algo real, y en ocasiones, irrefrenable.
Mil besos (De esos que cruzan océanos)
Hola princesa, lei tu entrada ye ne especial un parrafo q escribiste q sitare a acontinuacion
^^ Quería con desesperación verme frágil, porque sentía que mi mundo se caía a pedazos y deseaba hacer eso visible en mi cuerpo, en mi persona.Quería que mi madre, mi hermano, mis maestros, incluso mis amigos, se dieran cuenta de que no soy tan fuerte como a veces me veo. ¨¨
Creo q eso es lo q me pasa exactamente, de repent elo q yo kiero no es ser bonita o tener un cuerpo perfecto, yo solo keiro ser fragil , kiero q R y mi familia se denc uenta q existo y q me estoy desmoronando, q cada dia es mas destructivo, creo q naidie klo nota ye sta es la unica forma q tengo para qlo noten...auna si no tengo exito...yo kiero q me tengan pesar o de pronto si, en si lo ke keiro es q entiendan mi fragilidad, q entiendan q me desarmo con cada cosa, q no resisto nada, q no estoy nada bn...
Ademas loq decias arrba sobre las causas, en mi caso tiene mucho q ver la depresion q en mi caso es muy alta ps eso dice mi psikiatra, los transtornos psicologicos de personalidad y la represion con la q he sido criada en mi familia, ademas de lso maltratos alos q me someti con mi novio, nos oy capaz de dejarlo...y me destruye
A veces ksiiera q todo hubiese sido prerfecto, no entiendo pq R no em peude kerer asi como soy y me exige tantas cosas, pq o entiende q soy fragil, q tien q tener cuidado conmigo, q cada palabra de derrumba...q estoy casi muerta...
Pricnesa garcias por escribir, cada ves q lo ahceme sientomejro al leerte, siento q asi como tu algun dia ne miv ida todo va amejorar...garcias
Dhanaev: gracias por regalarme otra vez tus palabras y más por los besos (que sí cruzan océanos). Creo que en efecto el problema es que nos encerramos, que sentimos que no podemos decir lo que nos pasa y que lo único que tenemos a mano es nuestro cuerpo. Pero con el tiempo, el tratamiento y el esfuerzo eso cambia, te lo aseguro.
Lau: La anorexia es una mala elección para darnos a notar. Porque, normalmente, antes de que el daño sea visible, ya nos hemos hecho muchísimo daño físico (que a veces puede ser hasta irreversible) y emocional. Además, curiosamente, quienes nos ven a diario es quienes más trabajo les da notar cuando perdemos peso (al menos al inicio). Prueba mejor a expresar a tu familia y tu novio como te sientes... eso suele ayudar más.
No existe la vida "perfecta", nena, ni antes ni después (ni sin) un tca. Lo que sí existe es la felicidad. Pero como dicen, es una búsqueda constante.
Te mando un abrazo fuertísimo. Y ánimo, que para ti también pasarán los malos ratos.
Hoal nenii, gracias pro tus palabras, es como sentir apoyo de verdad por alguien q se preocupa pq paso por lo mismo...neni es tan dificil ser sincer a conmigo misma y entender q estoy haciendo conmi vida, q aar a contarle amsi opadres es mucho mas complikdo, no keiro q mi familia enferme, y no soy capaz de abrir mi corazon, me cuesta mucho....pq cuando lo hago, lo q hacen es herirme, acabar conmigo, pogngo el caso d emi novio q los abe todo y mas daño em hace....
Es myy triste, y lo q dices de la vida eprfecta los e, pero lo de la felicidad lo refuto, no se peude vivir feliz, pq todas plas personas arruinan lo q eres, acaban contigo y nadie se ahce rsponsable delo q hizo e ti, y uno solo no puede...
En mi caso tengo miedo a la gente, no sdejo q nadie fisicamente s eme acerq, solo mi novio, mi familia y una maiga q tengo en la u..no hablo anadie...siento q me vana a hcer mas daño ys dops de tanto traumas q he sufrido a mi edad q es cort para todo lo q me ha pasado...tengo unas actitudes muy rars...la felicidad no existe, te la arruinan desde el moemtno en q tus padres deciden concebirte....
Yo si kisiera ser feliz, ke me kisieran, no temr tanto alas personas, alzar la cabeza y ser normal....no pensar en nada mas q una cvida feliz, pero no me peudo engañar....
Un beso garciaspro lerr estos coments tan largos....
Se ha perdido un regalito en mi blog, cuando quieras puedes pasar a buscarlo ;o)
Mil besos
Lau: dicen que hay que ser muy fuerte para permitirse ser débil y abrir el corazón. Y es totalmente cierto, pero intentarlo vale la pena.
Quizá te guste esta entrada: http://extranjeraenmicuerpo.blogspot.com/2008/02/14-de-febrero-habitacin-soledad.html
Tienes toda la razón Lilith:
El entorno hace la diferencia y también las experiencias hacen que conozcamos nuestros límites. Yo sigo siendo igual de perfeccionista pero ya sé cuando parar y aunque nuca llegué a desarrollar un TCA sigo teniendo esa tendencia a controlar todo, hay cosas que no dependen de nosotras y tenemos que asumirlo.
Un abrazo con mucho cariño! Ysa
Ysa: Ése es mi punto. Que lo que nos pasa a personas con TCA le pasa a muchas personas... Espero que este tipo de entradas con comentarios tan sentidos como el tuyo ayuden a crear más empatía y conciencia sobre este asunto. Besos.
Guao aqui estoy agarrandome la cabeza y diciendo pucha, acabo de recomendarle a Lau tu blog sin siquiera saber que ya era lectora tuya.
Bueno, respecto a la entrada, sin palabras, cuantas veces, pero cuantas veces, me impongo a mi misma el limite de la perfección, cuantas veces me estoy diciendo que no puedo hacer esto o aquello porque no soy lo suficientemente buena,
y cuantas veces....soy fuerte y tengo confianza en mi, seguramente muchas menos que las veces en que la duda me invade y el miedo a no alcanzar la perfección me dejan perpleja.
Por qué lo hago, no lo se,
por qué soy consciente de ello, y de cuanto me afecta, pero igual sigo siendo así, tal vez porque hay cosas que son más faciles de ver que de cambiar.
En todo caso, creo que a veces necesito dos mintuos tan solo dos minutos para leer líneas como estas, y decirme, Verónica es hora de parar la mano, date un respiro....
Me despido unicamente con un gracias.
Vero: ya te extrañaba por acá. Creo que el perfeccionismo es cruel en el sentido de que nos limita. De que no necesariamente actuamos mejor por exigirnos irracionalmente, pero definitivamente sí sufrimos más. Creo que verlo es un primer paso para cambiarlo... si quieres cambiarlo. Yo decidí intentar porque eso me lastimaba mucho, me paralizaba, me aislaba de muchas formas. Miles de besos para ti.
Un acto de rendición, una voluntad de seguir, recorrer camino.
¡Cuántos vicios a vencer!
El enemigo más implacable es el interno. Ya sabemos.
mira tu... felicidades x recuperarte y por hacer lo que deseas para encontrar tu propia felicidad
...
se sabe que son muchos los factores implicados a los que una persona le provocan un E.D.
pasate por mi blog
puse una entrada sobre esto que hablas aca
bye y continua en la lucha anorexia y bulimia tienes razon son la muerte en vida
bye
Me encanta tu blog, me gustamucho leerte. Mi hija está siendo atendida de bulimia nervosa. Empezó con depresión y luego supimos que era un tca.
Leerte me ayuda mucho a entenderla, me identifico con tu forma sincera y libre de escribir, amí me gusta mucho escribir, también lo hago y me libera. Aprendo de tu vida interior y de las cosas que puede vivir una chica con esta enfermedad, como tú o como mi hija.
Estoy haciendo una campaña en Donadora, a fvor de su salud. Quiero pedirte permiso para transcribir de vez en cuando fragmentos de tu blog, a las actualixaciones de la página de Donadora. es posible?
dime por favor, me dirigiré al grupo de personas que están donando para su salud. Hay una parte en la campaña de internet, donde uno puede escribir actualizaciones, ahí quisiera poner algo de tus textos, pero claro, citandote plenamente. Como ves?
Publicar un comentario